Epistemología
La epistemología, estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias.Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. Es la que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a diversas preguntas de vital importancia. Lo anterior expuesto, nos señala entonces que la epistemología es la búsqueda del conocimiento y la verdad de los hechos y las ciencias.

Doxa
Fue un concepto utilizado por Parménides, al distinguir la «vía de la verdad» de la «vía de la opinión», o un conocimiento obtenido a partir de la experiencia y más tarde por Platón.

Según Platón la doxa se trata de un conocimiento fenoménico y, en consecuencia, según él, engañoso. La doxa comprendería dos grados: la imaginación y fe o creencia.
Diferencias entre ambas
Se podria decir, en base a lo expuesto anteriormente que se contrapone la doxa a la epistemología porque la epistemología se traduce como conocimiento científico pero, según Platón, la episteme solo tiene desarrollo en el mundo de las ideas, es decir el conocimiento intelectual y no el mundo sensible que dicho de otra manera el conocimiento sensible o la creencia.
Ejemplo: Sabemos por experiencia que al divisarse nubes abundantes y oscuras en el cielo muy probablemente lloverá, a eso le llamaremos doxa, porque a través de la experiencia y de las creencias de nuestros abuelos esas creencia han sido adquiridas. Ahora la epistemología nos explica el proceso científico por el cual atraviesa el agua, que es un ciclo natural y que posee explicación científica.
|